top of page
Buscar
Foto del escritorKarla Vanessa Alfaro

La Alfabetización Científica y Tecnológica


En el marco del día internacional de la alfabetización, considero pertinente reflexionar sobre la importancia de lograr que toda la ciudadanía cuente con las herramientas necesarias para desenvolverse apropiadamente en todos los ámbitos de su vida.

Deseo presentar mi reflexión desde el área que le compete a este espacio: la alfabetización científica y tecnológica. La reforma educativa en ciencias que ha tenido lugar en los últimos años en nuestro país busca reivindicar y posicionar a la Ciencia y la Tecnología en la cultura general del costarricense.

En la sociedad se ha visto con mayor frecuencia la necesidad de una alfabetización científica y tecnológica como parte esencial de la educación básica y general de todas las personas. Asumir ésta implica que la enseñanza de las ciencias no puede ceñirse al conocimiento científico y tecnológico, sino que los objetivos y las capacidades a desarrollar deberán ser más holísticos y tener auténtica relevancia social para el aprendiente, incluyendo los valores éticos y democráticos que se ponen en juego cuando intervienen la ciencia y la tecnología en la sociedad.

El programa PISA (Programme for Internacional Student Assessment) ha incorporado precisamente la comprensión de la naturaleza de la ciencia y tecnología, en su versión de la evaluación de la competencia científica. Operacionalmente, define la alfabetización en ciencia y tecnología como “la comprensión de las características de la naturaleza de la ciencia, como una forma de conocimiento e indagación humanos, la conciencia de cómo la ciencia y la tecnología conforman nuestro ambiente material, intelectual y cultural; y la voluntad para involucrarse en asuntos relacionados con la ciencia, como un ciudadano constructivo, comprometido y reflexivo.”

Esta definición pone de relieve que la naturaleza de la ciencia y la tecnología está en el centro de las necesidades y objetivos educativos, pero también que está impregnada, además de conocimientos, de aspectos actitudinales y de valores, e incluso de disposiciones para la acción, personal y social.

Apoderarse de esto implica que la enseñanza de las ciencias no puede ceñirse al mero conocimiento científico y tecnológico, sino que los objetivos y las capacidades a desarrollar deberán tener un enfoque más holístico y una auténtica relevancia social, incluyendo valores éticos y democráticos que se ponen en juego cuando intervienen la ciencia y la tecnología en la sociedad.

Numerosos informes de política educativa de organismos internacionales, como la UNESCO y la OEI, y las posiciones de ambiciosos proyectos e influyentes asociaciones profesionales, aluden con reiteración a máximas como alfabetización científica y tecnológica, ciencia para todos, comprensión pública de la ciencia, cultura científica y tecnológica, educación en Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS).

La necesidad de alfabetizar científica y tecnológicamente a la sociedad se suele justificar por razones socioeconómicas y culturales, de autonomía personal, de utilidad para la vida cotidiana, democráticas para la participación social en las decisiones sobre asuntos de interés público relacionados con la ciencia y la tecnología, entre otros.

En la actualidad, el sistema escolar no es el único responsable de alfabetizar científica y tecnológicamente a la ciudadanía. No obstante, aunque su logro tiene grados y aspectos diferentes que no deben limitarse a la etapa escolar, tampoco puede olvidarse que las actitudes hacia la ciencia y la tecnología se afianzan en los primeros años de la escolarización, configurando en gran parte el futuro desarrollo de la alfabetización científica y tecnológica de una persona adulta.

Por lo que la educación científica busca ser más coherente y relevante para la vida diaria. Se espera: desarrolle ciencia para todos, no sólo para aquéllos que van a ser científicos (democratización); reduzca la cantidad de contenido (menos es mejor); aumente la coherencia de lo que se enseña (más conexiones dentro de las ciencias con matemática y tecnología); aumente la relevancia de la ciencia, matemática y tecnología aprendida para la vida cotidiana (relevancia).

Su comprensión se alcanza cuando la ciudadanía logre comprender las siguientes premisas:

  • El conocimiento científico nunca es absolutamente cierto, sino que está sujeto a cambios con nuevas observaciones y reinterpretaciones de las observaciones existentes. Las demás características de la naturaleza de la ciencia apoyan la provisionalidad del conocimiento científico.

  • El conocimiento científico es empírico; esto es, se basa o deriva de observaciones del mundo natural.

  • La ciencia se basa en la observación y la inferencia o deducción. Las observaciones se recogen mediante los sentidos humanos y sus extensiones. Las inferencias son interpretaciones de esas observaciones. Los puntos de vista actuales de la ciencia y de los científicos guían las observaciones y las inferencias. Distintas perspectivas contribuyen a múltiples interpretaciones válidas de las observaciones.

  • El conocimiento científico proviene de la imaginación y la creatividad humanas, al menos parcialmente. El conocimiento científico se genera mediante la imaginación humana y el razonamiento lógico. Esta creación se basa en observaciones del mundo natural y en las inferencias que se hacen de él.

  • Como empresa humana, la ciencia se practica en un amplio contexto cultural, y los científicos son un producto de esa cultura. De aquí se deduce que la ciencia está influida por diversos elementos y ámbitos de la sociedad y la cultura donde se inserta y desarrolla. Los valores de la cultura determinan hacia dónde se dirige la ciencia, cómo lo hace, se interpreta, se acepta y se utiliza. Asimismo, la ciencia influye en la sociedad y en la cultura en la que está inserta.

  • El conocimiento científico es subjetivo y nunca puede ser totalmente objetivo. La ciencia está influida y guiada por las teorías científicas y las leyes aceptadas. La formulación de preguntas, las investigaciones y las interpretaciones de los datos se filtran a través de la teoría vigente. Esta es una subjetividad inevitable, pero le permite a la ciencia progresar y permanecer consistente. El examen de las pruebas anteriores desde la perspectiva del nuevo conocimiento también contribuye al cambio en la ciencia. Además, hay una subjetividad personal que también es inevitable. Los valores personales, las prioridades y experiencias anteriores dictan cómo y hacia dónde los científicos dirigen su trabajo.

  • Leyes y teorías científicas están relacionadas, pero son diferentes. Las teorías y las leyes son diferentes tipos de conocimiento científico. Las leyes describen las relaciones, observadas o percibidas, en los fenómenos de la naturaleza. Las teorías son explicaciones inferidas de los fenómenos naturales y los mecanismos de las relaciones entre estos. Las hipótesis científicas pueden conducir a teorías o a leyes mediante la acumulación de apoyo sustancial con pruebas y la aceptación de la comunidad científica. Las teorías y las leyes no se convierten unas en otras, en un sentido jerárquico, porque ambas son tipos de conocimiento explícita y funcionalmente diferentes.

Referencias

Acevedo, J., Vázquez, A., Manassero, M. (2003). Papel de la educación CTS en una alfabetización científica y tecnológica para todas las personas. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, Vol. 2, Nº 2, 80-111 (2003). En http://reec.webs.uvigo.es/volumenes/volumen2/REEC_2_2_1.pdf

Arriba, D. (2007). Educar para participar en educación de personas adultas mediante una alfabetización científica con orientación CTS. Revista Iberoamericana de Educación. N° 44/2 – 10 de octubre de 2007. En https://rieoei.org/historico/deloslectores/1978Arriba.pdf

Ávila, H. (2006). Introducción a la Metodología de la Investigación. En http://www.cyta.com.ar/biblioteca/bddoc/bdlibros/int_meto_inv/c_1.htm

Bennàssar, A., Vázquez, A., Manassero, M., García, A. (2010). Ciencia, Tecnología y Sociedad en Iberoamérica: Una Evaluación de la Comprensión de la Naturaleza de Ciencia y Tecnología. En https://www.oei.es/cienciayuniversidad/spip.php?article1862

Cajas, F. (2001). Alfabetización científica y tecnológica: la transposición didáctica del conocimiento tecnológico. Investigación Científica. Enseñanza de las ciencias, 2001, 19 (2), 243-254. En https://www.researchgate.net/publication/39141192_Alfabetizacion_cientifica_y_tecnologica_la_transposicion_didactica_del_conocimiento_tecnologico

Sasso, R. (2020). El derecho a la educación virtual y el teletrabajo. En https://www.clubdeinvestigacion.com/el-derecho-a-la-educacion-virtual-y-el-teletrabajo/

Marco, B. (sf.). La alfabetización científica en la frontera del 2000. En http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/articles/kikiriki/k44-45/k44alfabetizacion.htm

142 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

留言


bottom of page